|  | 
          2ER.  CONGRESO Y PARLAMENTO VIRTUAL DEL FOLKLORE DE AMÉRICA – 2021 PROGRAMA
 
          
           
          
            
              
                
                
                  ADRIANA  ESCARABILLI: (Argentina) Escritora de la Falda   - Provincia de Córdoba. Ha escrito dos libros: “Entropía” y  “Laberintos”. Participó de varios concursos literarios pudiendo ganar premios  importantes. También ha participado de diversas antologías poéticas.GRACIELA  SIMONE: (Argentina) Escritora San Juan Argentina. Especialista en cuentos.LUIS  “PAMPA” BIONDI: (Argentina) Nacido en Rosario, Pcia. De Santa Fe, un 04 de  Marzo de 1963, realizo sus estudios secundarios en el Instituto Zona Parque de  la ciudad Rosario y curso en la UNR la carrera de medicina durante tres años,  se caso ,tuvo cuatro hijos y trabajo durante treinta y tres años en la empresa  Telecom , simultáneamente curso una Licenciatura en seguridad vial. Actualmente  es luthier de bombos legüeros , repara y vende bombos a todo el país y el  mundo, es escritor , letrista, compositor y bombisto.SILVANA  ALMONTE: (República Dominicana) Poeta y Narradora. Es integrante del grupo Cemí  literario y del Taller de Narradores de Santiago. YOLANDA  RENTERÍA: (México) Continuadora del OKAT. Desde el año 1988 a 2021 he impartido  múltiples talleres, conferencias y recitales en centros educativos y culturales  de la República Mexicana; destaca el taller “Buscando mis raíces”, dirigido a  niños y niñas del pueblo de Tlapacoya; he impartido clases de lengua Nauatl y de  filosofía Mexicana a través de internet a personas de Chicago, Arizona y New  York, así como de Brasil. Autora de tres libros: Rescate de la memoria  histórica de Tlapacoya a través de los niños y sus abuelos, El Poemario cósmico  Xochiketzal y Las cinco vocales con la lengua Nauatl.CRISTINA  MIX: (Argentina) Publicó algunas obras en la revista "Nosotros"  Suplemento del Diario El Litoral. Sus trabajos de " Historias de  Vidas" fueron reunidas. en el link del sitio Web lagunapaivaweb.com.ar. –  Ha participado en diversas antologías poéticas.ADELA IRENE MOSCOSO VALAREZO:  (Ecuador)  educadora jubilada, reside en  Riobamba-Ecuador; autora del Himno a la mujer,- premiado por Congreso Nacional  del Ecuador en 1997-. Integrante de la Asociación de “Escritoras Contemporáneas  del Ecuador”, matriz Chimborazo y del grupo literario “Arte y poesía sin  fronteras”. Publicaciones: “Voz de Mujer”, “Sentimientos” “Huellas de vida”,  “Comunicación afectiva” y coautora con Asociación de Escritoras y revistas de  Casa de la Cultura. Tres obras inéditas.NANCY LEONOR HARO PONTÓN: (Riobamba –  Ecuador). Tiene formación y experiencia profesional multifacética. Ama la  poesía y escribe desde la adolescencia. Es autora y coautora de poemarios:  “SUEÑOS COMPARTIDOS”,  “SORTILEGIO DEL  ALMA”, “ESTOY AQUÍ; “LA VOZ DE EROS”. “LIBERTADORA MANUELA SÁENZ” y “CANTO A LA  LIBERTAD”. Diversas contribuciones poéticas en publicaciones dentro y fuera del  país. Miembro de: Casa de la Cultura de Ecuador y del Colectivo Poesía sin  Fronteras.SUSANA COSTALES - Ecuador. Presidenta de  la Asociación de escritores contemporáneos del Ecuador matriz Chimborazo,  Miembro de la casa de la cultura núcleo de  Chimborazo.  Coautora de la colección  Chuquiragua y Pétalos de la Asociación.VILMA CAROLINA ARMENDARIZ RODRIGUEZ de  Ecuador: Magister en Desarrollo de la Inteligencia, Licenciada en informática  aplicada en la educación, Dra. PHD en ciencias de Educación (E). Publicaciones:  en Colectivo internacional: “Arte y Poesía sin Fronteras”.ALEXANDER LUGO RODRIGUEZ. (Venezuela).  Músico, Compositor, Investigador y Profesor Universitario. Licenciado en  Música. Magister en Educación. Doctor en Cultura y Arte para América Latina y  El Caribe. Autor de Libros de Texto sobre Música y de Artículos de  Investigación.CLAUDIA  VILLAFAÑE CORRERA: Escritora Poeta y Gestora Cultural nacida en Salta Capital.  Autora de “Coplas para cantarle a mi tierra” (2018), “Coplas para no morir”  (2019), entre otros libros de poemas y cuentos, premiados y esolarizados. PATRICIA NORIEGA RIVERA (Riobamba -  Ecuador). Comunicadora Social, Antropóloga y Poeta. Sus textos aparecen en “Los  descarrilados” (2001); “Saxo Gramático” (2004); “Los cien años de la poesía  femenina del Ecuador”, publicación Colectiva (Quito, 2007); “Palabra de Dragón”  (2011); Antología poética “Paralelo Cero” (2013); Antología poética “Poetas de  la mitad del mundo” (2013); El vuelo del águila y el cóndor (2015). Lírica  Vasca-Ecuatoriana, antología (España 2020).SERGIO JAVIER RODA. (Río Negro – Argentina)  Escritor, poeta, ensayista, biógrafo, artista plástico, apasionado por la  fotografía Licenciatura y profesorado en Letras. Licenciatura en artes  visuales. Director de la Provincia de Río Negro del COFFAR (Consejo Federal del  Folklore Argentino).BERTHA MARÍA GÓMEZ SEDANO (La Habana,  Cuba).  Se ha desempeñado indistintamente  como abogada y profesora de Literatura. En la actualidad es Promotora cultural.  Tiene publicados los poemarios Quebraduras (2009), El viaje (2020) y Pulsando  mis cristales con el tiempo (2020), así como el libro de cuentos. Pero no me  toques (2020). Ha sido incluida en varias antologías.MAGDALENA ALEJANDRA TEJERINA. (Salta  Argentina). Escritora y poeta. Es profesora superior de piano y maestra de  artes visuales con especialidad pintura. Actualmente ejerce la docencia. Es  presidente de la Academia Argentina de Literatura Moderna filial Salta. Ha  participado en más 27 Antologías a nivel provincial y a nivel nacional con  medalla al autor destacado. Su primera novela “Condena Ancestral” editada 2017  (trilogía de terror fantástico) y “Melodías sin Fronteras” su primer libro de  poesía editado 2019.MIRIAM PEÑA LEIVA. (Santiago de Cuba). Licenciada  en Derecho, Diplomada en Cultura Comunitaria para la Educación Popular.  Especialista de Literatura, poeta, narradora, investigadora, narradora oral,  escritora para niños y autora musical. Tonadista y Profesora de Repentismo.SOCORRO FREIRE ENRÍQUEZ. (Ecuador). TRES  PRIMEROS PREMIOS en poesía y cuento. Retama de Oro y el Premio “BENJAMÍN  CARRIÓN”. Condecoración de LA ACADEMIA DE ARTES Y LETRAS DE GOIÁS BRASIL.  Nominada al Premio Nacional “Maestra Rita Lecumberri “2013. Integrante la  Sociedad de Escritores Hispanoamericanos. Presidenta Honoraria Vitalicia de la  ASOCIACIÓN DE ESCRITORAS CONTEMPORÁNEAS DEL ECUADOR.NILDA BEATRIZ SENA. (Argentina). Docente,  escritora, gestora cultural. Directora de Biblioteca Profesional Docente.  Directora Regional Coffar, Corrientes. Socia de SADE y SIPEA, Socia Honorífica  del Club de Poetas Latinoamérica. Autora de ocho libros y participante en más  de treinta antologías impresas nacionales e internacionales.CÁSTULA GARCÍA MORA. (Ecuador): escritora,  poeta y artista plástica ecuatoriana, integrante de La Casa de la Cultura del  Ecuador y de la Asociación de Escritoras Contemporáneas. Directora del Taller  de Literatura del Frente de Artistas Populares.CRISTINA ELIZABETH GUZMÁN (Argentina).  Escritora y Poeta Allense. Ha escrito varios libros y ha participado de  numerosas antologías. Cuatro Veces convocada para la Feria Internacional del  Libro en Buenos Aires.MARCELA CANTOLLA. (Argentina): Profesora  de lengua y literatura, licenciada en educación y estudiante avanzada en la  maestría de Educación de Universidad Nacional de Quilmes.GUSTAVO PALACIOS (Argentina):  Es escritor, forma parte de las antologías  100 poetas por la paz coordinado por la escritora Verónica Bianci y Faro en la  niebla coordinado por el escritor José Agüero Molina.ANA MARÍA MANUEL ROSA. (Argentina):  escritora, novelista, poetisa, cuentista, investigadora, historiadora y  conferencista internacional. Es Miembro de Honor del Consejo Internacional de  las Artes. Dama Latinoamericana de la Poesía; Ya lleva publicado 22 libros de  su completa autoría. Ha intervenido en más de 35 Antologías.JOSÉ DE GUARDIA DE PONTÉ: (Argentina) Autor  y Director de la EDI – Salta (Enciclopedia Digital Interactiva de la Provincia  de Salta) del 2009 a la fecha. Ha publicado cinco libros en papel y cinco en  digital. Ha participado de cuatro antologías poéticas.ANA MARÍA MANUEL ROSA : (Argentina) escritora, novelista,  poetisa, cuentista, investigadora, historiadora y conferencista internacionales Doctora  Honoris Causa, tiene el Reconocimiento de la Medalla de la Orden de Cervantes y  el Reconocimiento de la Medalla de Kairat Duissenov
                
                  
                  ANA FRANCIA CARPIO – (Venezuela). Doctora  en “Arte y Cultura Latinoamericana y del Caribe” egresada de la UPEL- Instituto  Pedagógico de Caracas. 2017. Mgs. Magister en Artes, Mención Artes Plásticas  egresada de la UPEL- Caracas 2004. Especialista en Ciencias de la Educación:  Mención Educación Superior de la Universidad José María Vargas. Caracas 1993.  Docente de Arte egresada del Instituto Pedagógico de Caracas.1983. GABRIEL GIMÉNEZ. (Santiago del Estero –  Argentina). Escritor, poeta y recitados. Muy comprometido con su tierra, con la  vida del hombre y es la voz de quien no la tiene. Desde sus escritos denuncia,  clama, reflexiona y apasiona con expresiones típicas de un hombre sencillo, leal  y trabajador.LIDIA CRISTINA CARRIZO: (Argentina) En  Artes Literarias Participó en Congresos Nacionales y Latinoamericanos. /  Integrante CREADORES Premios y Distinciones en Varios Países.MARÍA ORTIZ: (República Dominicana).  Gestión Cultural: Universidad Autónoma de Santo Domingo. Periodista,  especialista en Arte y Cultura, Política Administrativa, Gerencia Cultural.  Esp. En Psicologia infantil y  psicología  de la literatura.ANGÉLICA SANCHEZ. (Argentina). Con una  idea original - un horóscopo con animales de la Patagonia Argentina para  conocer más nuestra fauna autóctona  pero  sin entrar en la astrología propiamente dicha . GLORIA ENRIQUEZ LIZAOLA. (México). Dra. En  Educación. Supervisora de Educación Primaria y Catedrática de nivel Superior. Especialista  en métodos Cualitativos de investigación y Didáctica de la escritura. Delegada  Representante del COFAM México. |