
              
                l encuentro tuvo por principal objetivo afianzar los lazos de amistad y hermandad entre las Academias de Folklore de Salta (Argentina) y Tarija (Bolivia). Se realizó los días 14, 15 y 16 de Septiembre
                Participaron en la delegación de Salta: José de Guardia de Ponté (presidente de la Academia de Folklore) Fernando Chiqui Xamena de Los Fronterizos, Jorge Virgilio Núñez (investigador), Macaria Choque y Federico Barnes. También investigadores de las provincias de Jujuy y Formosa, para tratar temas de integración regional, y estrategias de acción en materia de políticas culturales latinoamericanas. En este sentido y bajo la consigna “Invirtiendo en la Cultura se promueve el desarrollo económico y productivo” el encuentro buscó consolidar los lazos de unión entre las regiones intervinientes solidificando la idea de progreso y engrandecimiento basados en ideales federales e inspirados en los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad nacional.  
              
              
              
                El Encuentro se desarrolló en Tarija, San Lorenzo, Canas Moro y Uriondo.   
                Este Encuentro internacional estuvo dirigido a investigadores, especialistas, cultores, docentes, estudiantes y  quienes se interesaron sobre los temas y problemáticas vinculadas al Folklore, la tradición y el patrimonio.
                Hubo al final de cada jornada espectáculos folklóricos tanto en danza como en canto.
              
              
              
                Documento emanado del encuentro:
                En el acto de clausura del “1er. Encuentro de la Hermandad – Academias del Folklore de Salta y Tarija – 2011” se aprobó el siguiente documento:
                ·  La convicción de la importancia de la preservación, defensa y divulgación del Patrimonio Cultural Folklórico de Salta y Tarija, conformadas histórica y culturalmente en una unidad regional.
                ·  Las Academias de Salta y Tarija se proponen llevar a cabo conjuntamente con la Academia de Formosa la conformación del “Gran Chaco Cultural” – centro neurálgico y convocante de un proyecto de integración socio-cultural para Latinoamérica.
              
              
              
                ·  Se consolida el EJE: Tarija - Salta – Jujuy – Formosa – Asunción para la génesis del proyecto “Gran Chaco Cultural”.
                ·  La necesidad ineludible de la implementación de las nuevas tecnologías de la comunicación en el ámbito de la divulgación del Patrimonio Cultural Folklórico tanto de Salta como de Tarija – reafirmando el apoyo mutuo y la cooperación técnica necesaria para su puesta en marcha. La potenciación del análisis teórico de nuestra labor en la aplicación de las nuevas tecnologías al campo del patrimonio cultural Folklórico y su didáctica, convencidos de que las nuevas tecnologías nos obligan a replantear los conceptos de divulgación caminando en una nueva perspectiva comprensiva del patrimonio cultural Folklórico, que integre al individuo en su pasado histórico y su presente cultural, atendiendo a la diversidad y potenciando la tolerancia.
                ·  Propender el abordaje interdisciplinario  en el estudio y la investigación, del patrimonio cultural folklórico desde una perspectiva de integración regional.
                ·  La necesidad ineludible de realizar la catalogación e inventario del patrimonio cultural Folklórico de la Región, de manera innovadora y sistemática, sin menoscabo del respeto a la diversidad autonómica de cada territorio (Salta – Tarija)
              
              
              
                ·  Llevar a cabo para el año 2012 dos encuentros: a) la semana de Tarija en Salta (abril 2012) y la Semana de Salta en Tarija (Septiembre 2012) mostrando en dos expo-ferias todo el folklore – el arte y la cultura de las regiones.
                ·  Todas estas tareas y perspectivas sólo podrán llevarse a cabo con un decidido empeño de los miembros de las Academias de Folklore de Salta y Tarija que se comprometen en este acto a realizarlo.
              
              
              
                
                  
                    P   R   O   G   R   A   M   A
                    MARTES 13 DE SEPTIEMBRE
                    TARIJA
                    Edificio Cabildo                                                                              
                        Horas 15:00  - Recibimiento a delegación de la Academia de Salta.  
                        Iglesia San Roque                                                               
                        Horas 16:00 - Visita a la procesión del Encierro Fiesta de San Roque y despedida del Santo Patrono de Tarija.                                   
                    MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
                    TARIJA
                    Centro Boliviano Americano CBA                                      
                        Horas 10:00 - Acto de Inauguración I Encuentro  de  Academias del Folclore de  Salta y Tarija.                                                                
                        Horas 10:30 - Las Academias de Folclore como impulsoras de políticas culturales. Disertante: Prof. José de Guardia de Ponte (Academia Folclore Salta).                                                                       
                        Horas 11:15 - Actuación Musical (Academia Folclore Salta).            
                        Horas 11:45 - Víctor Varas Reyes, folclorólogo tarijeño. Disertante: Ing. José Paz Garzón (Academia Folclore Tarija).     
                        
                        Centro Boliviano Americano CBA
                        Horas 18:15 - La  Copla en  el  norte argentino. Disertante: Lic. Fanor Ortega Dávalos (Academia Folclore Salta).                             
                        Horas 19:00 . Actuación Musical  (Academia Folclore Tarija).          
                        Horas 19:30 . El  Gaucho Salteño - Patrimonio  Viviente. Disertante: Jorge Virgilio Nuñez (Academia Folclore Salta). 
                    JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
                    CANASMORO
                    Horas 8:30 - Escuela Superior de Formación de Maestros “J. M. Saracho”. Patrimonio Cultural Folclórico - su preservación. Disertante: José de Guardia de Ponte (Academia Folclore Salta).           
                        Horas 9:15 - Danza La Rueda Chapaca. Escuela Superior de Formación de Maestros “J.M. Saracho”.                                              
                    Horas  9:15 - Actuación Musical (Academia Folclore Salta).              
                        Horas  9:45 - Actuación Musical (Escuela Superior de Formación de Maestros “J.M. Saracho”).                                                             
                        Horas 10:00 - Del Yaravi Alto Peruano, al Estilo de La Pampa. Disertante Oscar Augusto Berengan (Universidad Nacional de Jujuy).  
                    SAN LORENZO                                                           
                    Casa Museo de Moto Méndez                  
                        Horas 12:00 - Homenaje al  guerrillero Eustaquio “Moto” Méndez y  pueblo histórico de San Lorenzo.                                                    
                        Horas 12:30 - Actuación Musical (Academia Folclore Salta).            
                        Horas 13.00 - Actuación Musical (Academia Folclore Tarija).
                        
                        Colegio Julio Sucre
                        Horas15:30 - Mujeres de la Independencia en la memoria popular. Disertante: Prof. Macaria Choque (Academia Folclore Salta).  
                    VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
                    CONCEPCION
                    Casa Histórica de los  Hermanos  Uriondo               
                        Horas 8:30 - Homenaje a los guerrilleros Francisco y Manuel Uriondo y pueblo histórico de Concepción.                                               
                        Horas 9:00 - Actuación Musical (Academia Folclore Salta).               
                        Horas 9:30 - Actuación Musical (Academia Folclore Tarija).             
                    Pinacoteca Municipal
                        Horas 10:00 - El Arte Popular Folclórico. Disertante: Fernando Xamena.(Academia Folclore Salta).                                           
                        Horas 10:45 Maquetas Históricas. Disertante: Hugo Gianibelli (Academia Folclore Salta).                                                                  
                        Horas 11:30 - Nuevo aporte cultural. Disertante Prof. Luis Aldana    
                    Horas 12:30 . Acto de Clausura