Organizado por COFFAR –  Consejo del Folklore de Argentina y COFPAR – Consejo del Folklore de Paraguay en el marco de actividades que lleva a cabo COFAM – Consejo del Folklore de América para la revalorización del  Patrimonio Cultural americano.
               Es objetivo del Congreso desarrollar actividades virtuales  tanto académicas como artísticas con los siguientes ejes temáticos: 
              
                - 
                  Folklore – turismo y comunicaciones  
- 
                  Patrimonio Cultural - Folklore y  educación.  
- 
                  Los valores. Ética, moral y folklore 
Basándonos en la consigna “Trabajando en la cultura y en su  preservación se generan soluciones en los tiempos de pandemia” y ante las  nuevas situaciones que estamos viviendo y sus consecuencias económicas y  sociales es menester realizar un análisis situacional y el impacto que ha  producido en el entorno social, educacional   y cultural con el paso de esta terrible enfermedad.
               La necesidad de establecer un sistema de desarrollo  sostenible de actividades culturales que minimice las consecuencias que la  pandemia ha generado en nuestra sociedad buscando un equilibrio entre la  mercantilización cultural y la preservación del patrimonio tanto tangible como  intangible.
              BASES Y CONDICIONES
              Niveles de participación  del Congreso Virtual:
              1) LOS INVESTIGADORES 
              
                a) Participarán con ponencias escritas las cuales deben ser inéditas y en un archivo PDF con interlineado sencillo,  letra tipo Time New Roman 12, páginas numeradas y todos los márgenes de 2,5  centímetros, con una extensión no mayor de 20 páginas, incluida la carátula y  el resumen, en hoja A4. 
                b) Con  respecto a la carátula, debe contener: a) Título del trabajo. b) Nombre del o  de los autores. c) Lugar y fecha de realización. d) Universidad, Institución de  Estudios y/u Organización que el/los autores actúen. 
                  El  trabajo será acompañado luego de la bibliografía de de un Curriculum Vitae (resumido)  del Autor y/o autores. Cada CV debe inicializarse con un resumen de no más de  seis (6) renglones que servirá para el programa de actividades.
                c) Todas las ponencias deben estar acompañadas de un video en formato mp4, en horizontal, de diez (10) minutos máximo.  En dicho video el disertante debe presentarse con una breve reseña de su CV,  declarar el nombre de su ponencia y realizar una breve síntesis antes de  comentar con su disertación. 
                d) Todo este material estará disponible en una plataforma web a partir del  12 de octubre de 2020, día de comienzo del congreso. Cada ponente tendrá  asignada una sala virtual (Jitsi Meet) de 1(una) hora, la cual estará programáticamente  detallada en día y horario para que los participantes puedan hacer contacto con  el disertante e interactuar con el mismo. El orden de los foros será dado según  fecha de presentación de los trabajos a la organización del congreso.
                e) La fecha límite de presentación será el 11 de septiembre de 2020.
              
              -------------------------------0o0--------------------------------
              2) 
TALLERES Y CURSOS : el dictado de un taller o curso  contará con:
                
                    - Un explicativo archivo PDF con  interlineado sencillo, letra tipo Time New Roman 12, páginas numeradas y todos  los márgenes de 2,5 centímetros, con una extensión no mayor de 3 (tres)  páginas, incluida la carátula y el resumen, en hoja A4. 
-  Una introducción por medio de un video en formato mp4, en horizontal, de  diez (10) minutos máximo. Cada taller tendrá asignada una sala virtual (Jitsi  Meet) de 1(una) hora, la cual estará programáticamente detallada en día y hora  para que los participantes puedan realizar dicho taller. El orden de los foros  será dado según fecha de presentación a la organización del congreso.
- La fecha límite de presentación será el 11 de septiembre de 2020.
-------------------------------0o0--------------------------------
              3) 
LOS ESCRITORES
                  
                    - Podrán remitir en un archivo en  formato PDF una producción literaria de hasta 3 (tres) poesías, cada una de  ellas con un máximo de 30 versos, o un cuento corto, relato o micro-cuento de  no más de tres páginas A4  con letra Time  New Roman 12, interlineado sencillo y con todos los márgenes de 2,5 mm. El  trabajo será acompañado de una biografía de no más de seis (6) renglones que  servirá para el programa de actividades.
- Un video en formato mp4, en  horizontal, de cinco (5) minutos de tiempo máximo. En dicho video y al comienzo  se debe presentar la obra y una breve reseña del autor.
- La fecha límite de presentación será el 11 de septiembre de 2020.
-------------------------------0o0--------------------------------
              4) 
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
                  
                    - Danza, canto, música y teatro - Las actuaciones serán  en un video en formato mp4, en  horizontal, un tiempo de diez (10) minutos máximos. En dicho video y al  comienzo se debe presentar la obra y una breve reseña del autor. Los videos  estarán acompañados de un archivo Word con una referencia de la obra y los  actores que participan de no más de 15 renglones.
- Artes visuales:  dibujo, pintura, murales, escultura, grabado, fotografía. Estos trabajos se  presentarán en un archivo PDF con un máximo de 5 (cinco) hojas de tamaño A4 que  contará de fotografías con sus correspondientes descripciones y una carátula  donde se especificará todos los datos necesarios del autor y su obra. 
- Artesanía Popular Folklórica (Artesanía) al igual que el punto (b) se presentarán en un  archivo PDF con un máximo de 5 (cinco) hojas de tamaño A4 que contará de  fotografías con sus correspondientes descripciones y una carátula donde se  especificará todos los datos necesarios del autor y su obra. 
- La fecha límite de presentación será  el 11 de septiembre de 2020.
-------------------------------0o0-------------------------------- 
              5) POSIBILIDADES DE PARTICIPACIÓN: se puede participar en todos los niveles con la sola  inscripción. Ejemplo: Se puede presentar un trabajo de investigación y a la vez  actuar como cantante y así también como dibujante. 
              -------------------------------0o0--------------------------------
              Todos archivos de  participación deberán ser enviados a las direcciones electrónicas: [email protected] y [email protected]
              6) 
LA INSCRIPCIÓN  (Participantes y/o asistentes)
                
                    - Será on-line en la dirección web http://www.academiadelfolklore.org.ar/america2020/FORM1.php  
- Argentina: tendrá  un costo: ponente – tallerista - artista – escritor y asistente de $ 200 (doscientos) que se deberá  depositar en la CUENTA CORRIENTE BANCARIA de Banco Macro Nº 310009413137187 –  CBU 2850100630094131371871 – ALIAS: PASADO.ALAMO.CAMISA . 
- Paraguay: Tendrá  un costo de 60.000 guaraníes que se  deberá depositar en la cuenta – Caja de Ahorro Nº 3-7165479 a nombre de JORGE  LUCIANO MOREL AREVALO. O bien en giros por celular a los Nºs. 0972623635 o  0985661554
- Bolivia: Tendrá  un costo de 40 Bolivianos a la  cuenta del Banco Unión Nº 10000016479805 de Rosa Isela Rocha Caderón. 
- Mexico: Tendrá  un costo de $ 100 (cien) que se deberá depositar en la Cuenta Nº 56678058920  con clave interbancaria Nº 014381566780589207.
- Chile: Tendrá  un costo de $ 4000 (cuatro mil) que se deberá depositar en la Cuenta Corriente  Banco Estado Nª 12900034618. RUN 7.664.981-2
- En breve se habilitará la inscripción de Ecuador, Uruguay,  Colombia y Cuba. 
Todas  los depósitos deberán ser informados con  fotografía de comprobante al mail [email protected]
              7) PARLAMENTO:
              Los tópicos y asuntos a  analizar durante las jornadas deliberativas del Encuentro reflejan la  importancia del momento en que se desenvuelve actualmente el Folklore, de allí  que los temas y las materias a tratar se orientan, en base al diagnóstico  elaborado durante los Encuentros anteriores, a definir y diseñar medidas de  preservación y desarrollo del patrimonio popular y tradicional.
                  Paralelamente a las  cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio  cultural intangible, inmaterial y folklórico, surge la necesidad del trazado de  líneas políticas culturales, en este sentido se trabajará intensamente en  marcar objetivos y lineamientos y se constituirá un Orden del Día de trabajo en  coordinación todas las Regionales COFFAR – COFAM.
              
                  FECHA DEL PARLAMENTO  COFFAR – COFPAR – COFAM 22 de Octubre de 2020.
              
                  Resumen:
              
                
                  - Lanzamiento del Congreso 15 de Julio  2020
- Inscripción de ponentes a partir del  15 de Julio con fecha límite de presentación del material el 11 de septiembre.
- Inscripción de escritores a partir  del 15 de Julio con fecha límite de entrega el 11 de septiembre.
- Inscripción de ARTISTAS (música – canto  - danza) a  partir del 15 de Julio con  fecha límite de presentación del video el 11 de septiembre.
- Determinación de Plazos para  inscripción de asistentes (público) desde el 15 de Julio al 6 de octubre.
- Determinación de la fecha de sesiones  parlamentarias de COFFAR COFAM 22 de octubre.