1er. Encuentro Regional Buenos Aires 2022













Es objetivo del encuentro trabajar el concepto PATRIMONIO CULTURAL FOLKLÓRICO buscando una definición conceptual acorde con las teorías y movimientos de Preservación del Patrimonio Natural y Cultural.
Temáticas:
- Los diversos elementos que integran el Patrimonio Cultural Folklórico.
- Leyes y normativas para la preservación del patrimonio natural y cultural en general y para el patrimonio cultural folklórico en particular.
- La necesidad de un análisis integral del concepto de Patrimonio Cultural Folklórico y su relación con al Tradición y la Identidad.
- La descolonicación desde el punto de vista de la integración.
- El Patrimonio Cultural Folklórico y la educación.
Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural folklórico, la actividad estará amenizada con música, canto y danza.
Programa Realizado
29 de Noviembre - Casa de Salta - Av. Pres. Roque Sáenz Peña 933 - CABA
10,30 Hs. Palabras de Bienvenida por parte del Director Regional CABA Aldo Darío López y del Director Nacional del COFFAR Prof. José de Guardia de Ponté
11,00 Hs. Mesa Panel sobre el Patrimonio Cultural Folklórico. Con la participación y aportes de los presentes.
12,00 Hs. Intermedio Musical con Raúl Chuliver
12,10 Hs. Homenaje al Juan José “Payo” Sola acompañado de Terucha y María Inés Solá
12,30 Hs. Charla Debate sobre la situación cultural y educativa en Buenos Aires
13,30 Hs. Intermedio para almorzar
15,15 Hs. Mesa Panel y presentación de libros - Juan Carlos Oliva - Recuperando tradiciones e historias familiares. Viviana Díaz (Presentación de un libro) y la presentación especial del libro "La construcción del saber folklórico en la escuela." de Marta Ruiz.
16,15 Hs. Charla sobre Vida y obra de Gertrudis de Medeiros
16,30 Hs. propuesta sociocultural denominada “AQUÍ ME PONGO A CANTAR”, que van a coordinar los escritores Lidia Carrizo y Cary Macena y que consiste en la lectura de Poemas Gauchezcos y la interpretación de Canciones Folclóricas de nuestro país, en Homenaje a los 150 años de la Primera Publicación del Martín Fierro de José Hernández.
17,30 Hs. Presentación EDI-Salta 2022 con la participación de actores culturales del norte argentino.
18,15 Hs. Cierre Folklórico con Miguel Valor, César Pilín y Santiago Gonza.
a |
www.coffar.org.ar
No se puede querer lo que no se conoce y no se pueede defender lo que no se quiere
|
|