"XVII Encuentro Nacional del Folklore y 13vo. Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Folklórico y II Simposio del Vino - Salta 2025

CONSIDERACIONES PREVIAS

Conferencias, paneles-debate, exposiciones y actividades artísticas

Modalidad Virtual: 14 y 15 de agosto 2025

y Presencial 20, 21, 22 y 23 de agosto 2025

Organizaciones intervinientes : Academia del Foklore de Salta, CIESART (Cámara Internacional de Escritores & Artistas), Universidad Nacional de Salta, Consejo Federal del Folklore de Argentina, Mesa Redonda Panamericana "Macacha Güemes" - COFAM, CPAS (Centro Patrimonio Salta), Asociación Civil Bienestar Madres y Niños de Formosa, Biblioteca de la Legislatura de Salta y las Regionales del COFFAR en la Provincia de Salta.


Es objetivo del encuentro trabajar el concepto de ENDOCULTURA y su relación con la EDUCACIÓN, en armonía e integración con el Patrimonio Cultural Folklórico y su preservación, que en conjunto e integralmente refuerzan nuestra identidad.

Temáticas:

  1. Principios, conceptos y estrategias para la enseñanza de la ENDOCULTURA de manera transversal.
  2. El concepto de Descolonización cultural y su relación con el Patrimonio Cultural Folklórico.
  3. Como salir del folklore eurocéntrico y depurarlo en patrimonio cultural folklórico.
  4. Patrimonio Cultural Étnico – Antropológico y Folklórico. Diferencias y similitudes.
  5. Revalorización y patrimonialización de los circuitos del vino en la provincia de Salta.
  6. Leyes y normativas para la preservación del patrimonio natural y cultural en general y, para el patrimonio cultural folklórico en particular.
  7. Revalorización y patrimonialización de las rutas alimentarias folklóricas.
  8. Descolonizar desde el punto de vista de la integración americana.
  9. Revalorización y patrimonialización de la lengua ancestral kakana.
  10. Tensión entre la cultura hegemónica/colonial y la cultura popular/folklórica.

Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural folklórico, surge la necesidad del trazado de líneas políticas culturales. En este sentido se trabajará en dos asambleas COFFAR – COFAM.

Las inscripciones para assitentes deberán ser en forma On-Line en https://www.stevia.org.ar/CONGRESO2025/FORM1.php o bien dirigidas al mail [email protected].
  

 

 
a

 

www.coffar.org.ar

No se puede querer lo que no se conoce y no se pueede defender lo que no se quiere