ENCUENTRO EN CORDOBA

1er. Encuentro Nacional “LA HERMANDAD DE LAS CULTURAS"

Realizado durante los días 10 y 11 de julio del cte. año en 1) Día Viernes 10 de julio, RADIO NACIONAL (Santa Rosa y Gral. Paz) 2) Día Sábado Sala Auditorio Agustín Tosco y Sala Lorenzo Racero - Dean Funes 672 - Luz y Fuerza de Córdoba.

Organizado por: Ballet Esencia de mi Pueblo de Luz y Fuerza de Córdoba , COFFAR Regional Pueblos Originarios, Comunidad Qolla ”Allú del Collasuyo y Dirección Nacional COFFAR.

Dicho evento cuanta con el apoyo y la colaboración de la Secretaria de Cultura del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Radio Nacional Córdoba y Regional Córdoba de COFFAR.

ACTA

Siendo las 9:00 hs del 10 de julio de 2015, se da comienzo al“1er. Encuentro Internacional de Pueblos Originarios La Hermandad de las Culturas”, realizando en un espacio exterior a las instalaciones de Radio Nacional Córdoba una ceremonia de inicio, pedido y permiso pedido a los guardianes de las comunidades primigenias de todas las comunidades convocadas.

Posteriormente, ya en el interior de la sala de conferencias, la Prof. Isabel Ramos da pie al Congreso, hablando de la cosmovisión diferente de los pueblos e invitando a caminar juntos en esta hermandad de las culturas, desde la sabiduría de los pueblos originarios, de la mano de los estudiosos de las distintas áreas afines.

Por su parte, José de Guardia de Ponté, Director Nacional de COFFAR, afirma que durante siglos se ha marchado desunidos, como pueblos estancos, resentidos, asegurando que esto no siempre fue por culpa del aborigen, sino por diferentes voluntades que fueron beneficiosas para los de afuera. Haciendo hincapié en que hoy buscamos un sueño de esperanzas, en pro de objetivos que persiguen la integración. Considerando inapropiada la inclusión, porque implica posiciones de podera, pero sí la integración, que implica voluntariamente a dos o más personas que desean estar juntas o vincularse. 

Ese camino de integración es muy difícil, porque intentamos preservarnos. Desde nuestro lugar de COFFAR concebimos el concepto de MATRIA, que en su momento será expuesto. Pensamos, que los Pueblos Originarios, considerados en principio como cultura menor, en algunos casos considerados extintos. No negamos la transculturización. Sí, creemos que nos debemos el rescate, la investigación, para poder conocer y defender conociendo acerca de las diferentes poblaciones.

Es un camino difícil pero los resultados pueden ser muy buenos: tenemos que desmitificar para sentar las bases de una Academia Nacional de Patrimonio Cultural. El espíritu de la tierra lo demanda, tenemos la obligación de trabajar juntos. Nosotros venimos de COFFAR, pero hay que formar desde la multiculturalidad de América un Consejo de Patrimonio Americano, salvando los límites impuestos desde afuera, no desde la culturalidad de los pueblos.

Una vez dado inicio se consulta a los presentes acerca de la metodología a implementar para el buen desarrollo de las charlas debate que se han programado, la asamblea decide y marca el tiempo.

Continúa hablando Antonio Caro, hermano sabio del Consejo de Ancianos de la Comunidad Quilmes, Tucumán indicando que todos juntos hacemos, multiplicamos como hermanos. Comenta que su pueblo tiene profundas raíces, comunicados entre Argentina, Chile y Bolivia en una cultura compartida. También se suma a su exposición Wayra Puka, representante femenina del pueblo jaguar o calchaquí.

Luego todos los asistentes se presentan.

Huayra habla de la wipalla, y del respeto de los pueblos que ella implica. Se recalca que todos somos de acá, de abajo, por eso nuestra divinidad es la Tierra, que da hembras y machos, que están para que florezca, para que fructifique América, ya que se unió el águila y el cóndor.

Seguidamente cambian los expositores y se abre la mesa de COFFAR, donde se encuentra Norma Macellari, de Córdoba y José de Guardia de Ponté explica ¿Qué es el COFFAR?

Destaca que es una organización no vertical, parlamentaria, horizontal, de responsabilidad y trabajo con representantes del COFFAR en diferentes lugares. Qué tiene un coordinador de directores, que es José de Guardia. Destacando que todos los pueblos tienen la misma importancia, por más pequeñas que sean las comunidades implicadas.

Se explica que se entiende al folklore rescatando el saber popular, el saber cultural de los pueblos. Destacando que es muy importante el investigador y el hacedor que comparten la misma categoría de importancia, dado que el investigador será el sintetizador y comunicador del saber del hacedor. Argentina es una multiculturalidad.

De allí que no nos interesa rescatar a la Patria como concepto, dado que implica consanguinidad, sino rescatar un nuevo sentido entendido como MATRIA, que viene de la madre tierra, pachamama.

Por último, se comenta el tema de la patrimonialización que propone la UNESCO, entendiendo que es una problemática complicada dado que trae aparejado exposiciones y depredación, atentando contra los intereses de los pueblos originarios, dado que las legalizaciones actuales no resguardan nuestro patrimonio para protegerlos en relación a la apertura de los grandes poderes económicos que intentan enriquecerse con estos supuestos trabajos en pos de la cultura universal.

Se destaca que el COFFAR intenta resolver diferentes cuestiones, armando un Acta acerca de los puntos esenciales para preservarnos de la mentira, cuidarnos y revalorizarnos como pueblos originarios. La mayoría de nuestras comunidades cuentan con culturas espiritualistas que hay que salvaguardar, considerando atentamente la sabiduría que conllevan mitos, leyendas, creencias vivas, vigentes en la actualidad.

Seguidamente Mercedes Villagra de Salta, realiza un comentario extenso de los diferentes progresos que ha llevado adelante en estos últimos años el COFFAR en Salta, acompañados por diferentes academias y escuelas de danzas que apoyan, los encuentros. Finalmente invita al próximo Congreso Internacional a realizarse en agosto, para la semana del folklore, culminando frente a la Legislatura el día 22 de agosto, Día Internacional del Folklore.

Se hace un receso para almorzar.

Por la tarde se continúa desde las 15.30 hs con la exposición de Marta Castro, de Tanti, que trae su sabiduría acerca de los cursos de hierbas que lleva adelante en Carlos Paz.

Uno de los oyentes comenta que existe un libro realizado desde Córdoba Ciencia, que puede ser solicitado desde las escuelas e instituciones acerca de las Hierbas Medicinales de la Provincia de Córdoba.

Seguidamente estudiantes de una nueva práctica en educación, Escuela Ayni, Fundación Pangea, cuentan su experiencia educativa en la cual se llevan adelantes los contenidos comunes de las materias de CBU, pero llevada adelante desde una nueva metodología que implica Talleres de Transmisión Directa, de la mano de hacedores, idóneos, representantes de las diferentes raíces de pueblos originarios, a través de talleres de alfarería, carpintería, tejidos, etc. comentan que hay experiencias similares en educación inicial y primaria y se ha reglamentado en algunas provincias como Chaco y Mendoza.

Luego de San Marcos Sierra se presentan las comunidades comechingonas de Córdoba, hablan Celeste y Meliño Tulian, el Grupo Jonkonunkuy de Traslasierra y se proyectó un video de la comunidad Tika, de la mano de una explicación extensa de Fernando Manguz. Destacando en esta mesa que debemos recuperar nuestra cultura, impedir que las especies foráneas alteren las especies autóctonas de nuestras sierras. Comentan la importancia de la cosmovisión de los pueblos antiguos que se encuentra en cada posible asentamiento aborigen de las sierras de Córdoba. Sugieren que hay que andar el monte, verlo, encontrar su medicina y comer lo que nos da. 
Lo importante es juntarse en el hacer, ir hermanándose, porque los saberes ancestrales te abrigan y te unen, y es un punto de encuentro de familias, es comunidad.

El grupo comenta en general que es preciso hablar de una Ética Cultural.

COFFAR está en vías de creación del Comité de Ética Cultural. José de Guardia plantea que tenemos que lograr trabajar con mucha fuerza el resguardo de la Cultura Ética. Hay una necesidad de tener poder para poder resguardarnos.

Posteriormente Elda Durán, escritora proveniente de Río IV, comenta sus vivencias en Neuquén acerca de la cosmovisión del pueblo mapuche, y sus posteriores investigaciones y escritos, libros que expone en escuelas y ante docentes para difundir el idioma mapudungun y la creencia del pueblo mapuche.
Finaliza entonando una canción de nacimiento en lengua mapuche.

Manifestaciones Artísticas de Canto y Danza en el Anfiteatro de Radio Nacional Córdoba

Al día siguiente, el sábado 11 de julio a las 10 de la mañana, en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, se abre la mesa COFFAR, en la que representantes de la provincia de La Rioja exponen su saber, en primera instancia se explaya Héctor Domingo Páez, desde Chilecito, habla de las hierbas medicinales de nuestros aborígenes en la provincia de La Rioja a los pies del Famatina, cuenta que los aborígenes de la zona tenían mucha sabiduría porque eran muy buenos observadores, relacionaban en familia, reconocían crecimientos y floraciones. Diferencia entre hierbas secas, húmedas y caucásicas. Y plantea que la forma en que nos llega este saber es por la transmisión oral de generación en generación, como así también dando las recetas sabias.

Comenta que según donde la planta se da, las riquezas son diferentes, en las alturas las propiedades de las plantas son distintas.

Culmina diciendo que la mejor manera de andar con salud es ser amoroso. Si tiene una enfermedad grave, debe comenzar a pensar en salud, porque hay un orden superior, si hago daño, desprotejo hasta la cuarta generación. Si uno no sabe, aconseja investigar, para, conociendo poder difundir y no quedarse en los prejuicios.

A esta exposición se van alternando intervenciones de los presentes que cuestionan, comentan, preguntan, etc. 
Seguidamente la Prof. Gloria Scilingo Vargas, también de Chilecito, expone que es necesario atender a humildemente los diferentes saberes que cada uno de los asistentes tiene, atendiendo que en su Academia Qhapaq Ñam, se utiliza una metodología de trabajo en la enseñanza aprendizaje del saber folklórico entre los niños, teniendo como excusa la transmisión de danzas folklóricas, para plantear diferentes vivencias de las cosmovisiones de los pueblos originarios.
Roque, desde La Rioja, plantea que es necesario que ante encuentros de esta magnitud es prioritario atender a la difusión, haciendo uso de las tecnologías más adecuadas para lograr comunicar masivamente a la mayor cantidad de representantes de las distintas comunidades y a los transmisores educativos, los docentes, llegando a convocar a más público.

Los oyentes expresan la necesidad de elaborar un acta acuerdo para llegar afianzados al próximo encuentro.

Luego habla el Prof. Oscar Rodolfo Arce acerca del gaucho, origen y mixtura, plantea que desde la Escuela de mi Pueblo, intenta reivindicar conceptos, visibilizando lo que está en las manifestaciones populares de la gente. Propone abrir espacios para repensar las interpretaciones de las cosmovisiones que ayudan a interpretar a las danzas, área en la que se desempeña.

Para ello es preciso contar con todos nosotros, pero construyendo juntos a partir de la diferencia con respecto.
Se realiza un receso para almorzar.

Se comienza la redacción del Acta de esta Asamblea por Milvia Fité y Gloria Scilingo, que se continúa paralelamente a las siguientes exposiciones y mesas restantes.

A las 15.30 hs. Se dispone en rueda toda la sala y hablan las Mujeres Indígenas del Abya Yala de Florencio Varela. Buenos Aires, Cristina Oribe, Rosario Acuña Patricia Llanos y Laura Quinteros. Comentan su experiencia en la que hacen trabajos interdisciplinarios desde la educación, la pedagogía, las experiencias concretas en materia agropecuaria, destacando la participación fuerte de mujeres que se dedican a formarse para formar desde el saber de las distintas etnias que las caracterizan.

Luego habla Isabel Ramos acerca del tema de los “Derechos y Obligaciones de las Comunidades de los Pueblos Originarios. Debemos exigir que se cumplan las leyes que no hemos realizado ni participado ninguna de nuestras comunidades.

Luego el señor Carlos Francisco Bonino habla respecto del desarrollo de la declamación.
Es prioritario devolver los cuerpos de las urnas.
Hugo Torres, músico y docente habla de la comunidad de los macá, del monte chaqueño, destaca la importancia de la música y los relatos que dicen, no en qué lengua lo están diciendo.
Desde el COFFAR La Rioja, Roque Silva pide que firmen los asistentes la adhesión a la Restitución de Párvulos Ley 25.517/2001 Decreto 701/2010 a los Chumbichas, Pueblo Originario Kakán, pedido que es aplaudido y bien recibido por los presentes. Igualmente solicita la adhesión al acampe que realizan las Comunidades Qom, Pilagá, Wichii y Nivacle que se encuentran en Buenos Aires, durante cinco meses en 9 de julio y Av. de Mayo, pidiendo por su tierra y la atención de sus derechos.

Desde el COFFAR de Catamarca habla Angel Kelly Carrizo, de Tinogasta, pidiendo una defensa de los territorios, atendiendo a la fuerte influencia de la presencia de mineras en nuestras zonas.
Luego Fernando Manguz presenta a docentes de Traslasierra de la zona de Nono que forma parte del grupo Jonkonunkuy y hablando de la recuperación de algunas técnicas ancestrales para trabajar la arcilla, el reconocimiento de los alimentos naturales y también se le da importancia a la medicina ancestral que proviene del monte, sin dejar de lado el canto y el bailen relación a la madre tierra. Tendiendo puentes entre la raíz y el corazón en reuniones de transmisión de mujeres atendiendo a la dualidad de los pueblos antiguos.

 

CARTA INTENCIÓN
Córdoba, 11 de Julio de 2015

         Reunidos los Pueblos y Naciones Plurinacionales y Multiétnicos, tomamos la decisión de convocar a todos los hermanos de las distintas etnias para elegir los delegados ante el CoFFAr, para compartir conocimientos de sanación, medicinas, historias, lenguas, haceres entre otros y poder, entre todos, generar un proyecto de ley de protección y gestión de nuestro patrimonio evitando así confusiones, mezclas o mixturas y paternalismos. Donde los profesionales y las comunidades puedan trabajar mancomunadamente para traer a la realidad la verdadera historia de las naciones pluriétnicas, raíz de esta nación.
Solicitamos al CoFFAr gestionar antes las autoridades pertinentes los medios necesarios, para pasajes, hospedaje y comidas. De este modo facilitaríamos la asistencia de los hermanos de las distintas etnias a la convocatoria que se realizará en el mes de Noviembre en la provincia de Tucumán, en esta se tratará también la formación del consejo ético para el análisis del tratamiento de nuestro patrimonio.
 Se propondrá crear la red CoFFAr de información de los pueblos y naciones para establecer vínculos de hermandad, solidaridad y trabajo pudiendo producir material bibliográfico, audiovisual, y una biblioteca virtual que nos permita el acceso a información ágil y precisa, entre otras cosas.

 


Objetivos del Encuentro

1) Discutir los parámetros y métodos de patrimonialización que utilizan los Estados y las ONG del Patrimonio.
2) Si en las nomas y disposiciones de Patrimonialización participan los Pueblos Originarios o se respetan la cosmovisión de los pueblos y naciones indígenas.
3) Trabajar sobre el intercambio de sabidurías e integración entre las Culturas de los pueblos originarios y la Cultura Criolla.
4) Trabajar en conjunto para integrar y fortalecer una Academia Nacional y Multicultural del Patrimonio Cultural.
5) Trabajar en Mesas Paneles las diferentes temáticas que hacen al Folklore y al Patrimonio Cultural Inmaterial.

Consideraciones del Encuentro

Por José de Guardia de Ponté

APROXIMACIONES DEL ENCUENTRO "HERMANDAD DE LAS CULTURAS"

La Integración Cultural como primera instancia de análisis

Lo primero que podemos decir es que se utiliza el término INTEGRACIÓN y no INCLUSIÓN - ya que el verbo incluir denota una relación entre un sujeto que incluye a un sujeto excluido, una relación de poder que ejerce el incluyente sobre un sujeto que se encuentra en inferioridad de condiciones.
El Término INTEGRACIÓN marca un sentido de paridad e igualdad que condice con el espíritu y la corriente de pensamiento llevada a cabo en el Encuentro.

En segundo lugar - INTEGRAR no significa baja ningún aspecto UNIFORMAR, puesto que cada región como así también cada etnia cultural ha desarrollado una fisonomía particular dentro de ciertos rasgos comunes. No se trata de borrar estas diferencias – sino por el contrario – reafirmarlas.
Tampoco significa homogenizar, sino lo contrario, poner en valor la heterogeneidad cultural – la diversidad en todos sus aspectos.
Integración regional-etnico cultural significa intensificar la comunicación y la cooperación entre los actores culturales.
La integración cultural se puede entender entonces como el esfuerzo de intercomunicación y la interrelación de las expresiones culturales etno-regionales.
A diferencia de la integración económica – la integración cultural tiene metas y objetivos mucho más amplios pero así también más complejos ya que busca y escarba sobre una conciencia – una esencia común que constituye en definitiva el patrimonio cultural inmaterial y/o folklórico americano.
Y así entendida el concepto de “integración etno-cultural” tiene por objetivo fundamental fortalecer entre los pueblos la identidad histórico-cultural y en la medida de su desarrollo es posible y mucho más factible la constitución de entidades de investigación y análisis.
Sólo así – con la integración etno-cultural se puede sentar bases sólidas de una unidad hispano-afro-indígena americana, porque somos una resultante de estas tres corrientes sanguíneo-culturales.
En los intentos de integración cultual se debe abstener de incluir la política partidaria y los políticos politiqueros en la actuación primaria ya que la diversidad ideológica más divide que une, más separa que integra, más siembra desconfianza que esperanza de integración. Y a pesar de estas escisiones en la coyuntura la integración es posible ya que se basa en la esencia de nuestros pueblos que es justamente su cultura.
En otro orden de cosas utilizamos el término “unidad hispano-afro-indígena americana” y no “unidad latinoamericana” porque el término latinoamericano es erróneo y tendencioso. 
La denominación “América Latina” fue a mediados de 1860 establecida para designar a las naciones americanas de habla española, francesa y portuguesa frente a la América de habla inglesa. Y la división era peyorativa ya que por un lado estaba esa retrasada y pobre “América Latina” y por el otro estaba América a secas, la poderosa fuerza imperial yanqui – “Los americanos : the american people” 
El término tuvo también una fuerte connotación política ya que se sincronizaba al surgimiento de los Estados Unidos de Norteamérica como potencia mundial.
Pero desde una perspectiva cultural el término “América latina” también poco adecuado y sumamente discriminador ya que sólo se refiere a la cultura española - castellana desvinculándose a las corrientes culturales originarias y la trascendental influencia de la cultura africana. Se niega el sincretismo y la diversidad cultural americana. Además ya de por sí estaríamos relegando y/o discriminando a todas naciones étnicas americanas que no son precisamente latino-parlantes.

La Cuestión de la Verdad Histórica:

El desconocimiento de nuestra verdadera historia es un mal crónico que debe ser superado. Los programas de estudio de cada nación enseñan a nuestros estudiantes mucho más sobre la cultura e historia Europea que la nuestra. 
Cuando se habla de historia nacional se destacan las guerras o los conflictos con los países vecinos, tratando de reafirmar un falso espíritu patriótico engendrando el miedo y el odio al hermano del país colindante. Si comparamos los libros de historia de los países americanos nos damos cuenta de una clara intención de perpetrar el recelo y la división. Cualquiera que sea la explicación que demos a este fenómeno perjudicial nos conducirá a una única y clara noción del por qué américa se mantiene en un estado de desintegración constante cuando lo contrario sería su beneficio absoluto.
Por otra parte los libros de textos de historia de nuestra américa están orientados hacia la historia política y militar, desdeñando la historia cultural y decimos cultural pretendiendo abarcar desde lo económico hasta lo social.
Para qué decir de la historia étnica - la historia de los pueblos originarios. Y ni hablar de un análisis y/o situación de las culturas originarias en la actualidad.
Preciso será sacar a la luz verdades incómodas y desmistificadoras de la historia oficial que resultó de las culturas dominantes. 
El ideal entonces sería lograr una historia etno-cultural de américa integrada a la historia social, económica y política. Objetivo difícil dada la idiosincrasia de historiadores que trabajan en forma discordante a los ideales de la integración. 
Otra cuestión importante es la óptica para abordar una historia etno-cultural americana puesto que cualquier intento de homogenizar la perspectiva histórica es un error grave. Ni hispanistas – ni indegenistas – ni ninguna tendencia que marque una sola mirada, el trabajo debe estar consustanciado al eterno proceso de mestizaje y mixturación que se ha dado en casi todos los procesos históricos. Lo correcto sería, entonces, que con el aporte de varias disciplinas, se trabaje con un profundo respeto a la diversidad.

La Dependencia Cultural y la Globalización como factor de dominación

Podríamos definir las relaciones de dependencia como aquellas de subordinación que se manifiestan a partir de la interdependencia, tanto entre Estados Nacionales como entre éstos y organismos públicos o privados extranjeros.
Resultante de la confrontación de intereses entre imperio y colonia que se ha mantenido históricamente, independiente del imperio dominante, sea España, Inglaterra o Estados Unidos; la América, dentro de un eje histórico no ha podido, hasta hoy, desenmarañar la red que la oprimió desde lo económico hasta lo socio-cultural.
Las variables más conocidas son justamente las dependencias económicas que mantuvieron el eje del concepto Imperio – Industria en concomitancia con el concepto colonia agricola-ganadera. 
Pero mucho más complejo son los matices de la dependencia cultural que se mantiene con la variable y sumatoria de las nuevas tecnologías de comunicación que acrecientan la influencia y aculturación constante que mueve y promueve la globalización predominante.
Unos consideran que la globalización es un proceso benéfico -una clave para el desarrollo económico, a la vez que inevitable e irreversible-. Otros la ven con desconfianza, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza las fuentes de trabajo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social y fundamentalmente interfiere en las culturas etno-regionales.
Una comunidad está constituida de acuerdo a ciertas creencias, valores y preceptos, los cuales han sido cultivados por generaciones para mantener la identidad colectiva de esa comunidad. La transmisión de ese legado es parte de lo que diferencia a una sociedad de otra y en cierta forma ese conjunto de preceptos son los que caracterizan o identifican a un grupo social de otro.
Pero frente a la globalización, esta herencia empieza a tener serios problemas para mantenerse intacta. Los cambios promovidos por la cultura global atacan la diversidad cultural con el fin de homogeneizar sus costumbres, creencias y valores.
Los medios de comunicación privilegian y difunden los valores y creencias estándares que el mundo occidental y globalizado considera los apropiados y por tal motivo las personas, y en especial, las nuevas generaciones están expuestas a estas influencias,
La UNESCO plantea que la homogeneización de la cultura es uno de los grandes peligros de la globalización. O sea el dilema presente se encuentra polarizado por la homogenización cultural frente a la diversidad cultural.
Este ataque a las culturas nativas no ha sido paulatino ni racional en todos los casos, sino que por el contrario, ha sido repentino y abrupto. En los últimos veinte años el mundo ha cambiado radicalmente por causa de los avances de la tecnología y fundamentalmente por la llegada de internet.
Las consecuencias apenas se empiezan a notar, antropólogos, historiadores, filósofos y pensadores, se preocupan por explicar los impactos tangibles que tanto las sociedades y las culturas reportan como peligrosos e irreversibles a sus tradiciones.
Las culturas tradicionalistas o divergentes a la occidentalización se sienten amenazadas ante tal situación, intentan preservar a toda costa la acumulación de conocimientos propios, pero no es posible encerrar en una cúpula de cristal al bagaje cultural.
Entonces: La globalización es y será una amenaza pero también una oportunidad.
Llegado este momento, hay que preguntarse qué hacer?, qué camino seguir? Ya que hasta ahora pocos han podido aprovechar sus bondades y la mayoría han pagado sus consecuencias.

La idea de MATRIA

En el transcurso de la historia de América hemos podido apreciar que el concepto de “patria” fue cambiando y estas variaciones sirvieron de eje para movimientos y cambios político-filosóficos de relevancia.
En su sentido más estricto el origen de la palabra “patria” deviene del latín “pater” padre, y en esta variable se estructuraba el mundo antiguo, pasando por el medioevo hasta su cambio fundamental en la Edad Moderna, ya que la patria devenía de la sangre – de la gens – familia. Podías nacer en la China pero si tu padre era inglés tu nacionalidad, cultura y patria era Inglaterra. Además el sentido de tener un “padre conocido” te hacía de una familia con nombre – “el nomen” romano era el apelativo más importante. 
La influencia de la cultura romana en este sentido se mantuvo y fue heredada por España y sus colonias. En las cuestiones nobiliarias el sistema de sangre era fundamental y la descendencia era vía paterna. 
En el medioevo esta normativa se hizo evidente fundamentalmente en el tema de la monarquía ya que los tronos dependían de las casas o familias y no precisamente de donde había nacido el sucesor.
Ahora bien, el vulgo dependía no del lugar que naciera sino del señor o rey al que sirviera ya que el hombre de pueblo no tenía padre, a un hombre vasallo no se le conocía por: “el hijo de tal o de cual” sino más bien por su oficio u ocupación, lugar de procedencia y caracterología. Muchos apellidos de hoy, derivan de oficios y menesteres como los Herrero, Guerrero, Maestro, Ovejero, Sastre etc. Como así también y más simple de la fisonomía o característica del cuerpo como rubio, barriga, delgado etc.
Ya en la edad moderna y con el surgimiento del humanismo y su posterior movimiento el liberalismo, el sentido de patria cambió – ya que el sentido del “padre” se transformó en la “madre patria”. Tras la revolución estadounidense y la francesa, se debía integrar al pueblo como protagonista de la historia y para ello la importancia del lugar de nacimiento se convirtió en algo fundamental – defender la tierra que nos dio la vida era la consigna para defender los intereses económicos de la burguesía. El concepto de nación tomó cuerpo y con él todas las simbologías nacionales: la bandera – los himnos – los escudos. Ya la nobleza no venía de un padre sino de la madre tierra a la cual había que defender y engrandecer.
Pero ya en el siglo XIX en américa y luego de los movimientos independentistas, los localismos y los exacerbados patriotismos se convirtieron en un problema para la organización nacional. 
En Europa y otras partes del mundo la idea chovinismo o chauvinismo, tomado por el nombre del patriota francés Nicolas Chauvin, asoció la idea de patriotismo con un excesivo narcisismo ligado a la paranoia y xenofobia respecto de otras naciones, regiones o conjuntos sociales.
En argentina por ejemplo los caudillos impedían la unificación nacional. Para poder organizar un país debía nuevamente cambiar el sentido de patria y es así como en palabras de Esteban de Echeverría quién esgrimió la frase: “… la patria no es el lugar donde uno nace sino donde puede ejercer libremente sus derechos ciudadanos” y para ejercer esos derechos se necesitaba una constitución – una ley fundamental que unifique a todos debajo de su orden y ley.
Orden y progreso fue la consigna de los nuevos tiempos y la patria se fundaba debajo de tres conceptos masónicos fundamentales: “justicia, trabajo y educación”
Y vino el siglo XX y los pueblos de la américa hispano-afro-indígena fueron sufriendo los vaivenes cambiantes entre los gobiernos militares golpistas y los populistas dictatoriales donde el sentido de patria se traspolaba entre el patrioterismo más exacerbado al populachismo patriótico. 
El proceso fue largo y ya en postrimerías del cambio de milenio, en lo teórico, hubo nuevos aires y nuevos sentidos del concepto patria y si bien los esquemas políticos no cambiaron sustancialmente, salvo el hecho, de haber continuismo democrático en casi todos los estados americanos, la tendencia a una conciencia que impelía la protección del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural promovieron una nueva visión. 
Ante esta situación las fronteras políticas se desdibujan y permiten la posibilidad de las integraciones regionales culturales.
Los grandes próceres independentistas de América como San Martín, Bolivar, Artigas, Güemes y Belgrano coincidían en que el continente es una sola Patria y esa es la idea que debemos rescatar.
La MATRIA (término que deriva de la madre tierra) hoy es el “ser socio-etno-cultural”, una condición de vida que está en cada instante de nosotros y que nos caracteriza como pueblo.
La diversidad en lo cultural constituye justamente nuestra más preciada característica y fuente de riquezas artísticas resultantes del sincretismo constante que marca la cultura viva y en constante movimiento.

Juremos entonces por la Matria con gloria vivir !

 

José de Guardia de Ponté

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los Derechos Reservados 2012 - 2018